Por Arathy Somasekhar y Katya Golubkova
TOKIO, 30 ene (Reuters) - Los precios del petróleo apenas variaban el jueves, mientras los mercados se preparaban para la amenaza de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, a México y Canadá, los dos mayores proveedores de crudo de Estados Unidos, y esperaban una reunión de productores de la OPEP+.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 bajaban 7 centavos, o un 0,1%, a 76,51 dólares el barril hacia las 04:11 GMT. Los futuros del crudo estadounidense CLc1 variaban poco, 2 centavos más, o un 0,03%, a 72,64 dólares. Los futuros del crudo estadounidense se habían establecido en su precio más bajo de este año el miércoles.
Trump aún planea cumplir su promesa de imponer aranceles a Canadá y México el sábado, dijo la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt a los periodistas el martes.
El nominado de Trump para dirigir el Departamento de Comercio, Howard Lutnick, dijo el miércoles que Canadá y México pueden evitar los aranceles si actúan con rapidez para cerrar sus fronteras al fentanilo, al tiempo que prometió frenar el avance de China en inteligencia artificial.
En cuanto a la demanda, las reservas de crudo en Estados Unidos aumentaron en 3,46 millones de barriles la semana pasada, aproximadamente en línea con la estimación de los analistas de un aumento de 3,19 millones de barriles, ya que las tormentas invernales que azotaron el país la semana pasada afectaron a la demanda.
Por el lado de la oferta, las exportaciones de crudo desde los puertos occidentales de Rusia en febrero caerán un 8% respecto al plan de enero, en un momento en que Moscú impulsa el refino, según los operadores y los cálculos de Reuters, después de que las últimas sanciones de Estados Unidos redujeran las exportaciones de crudo.
Los inversores también están pendientes de la reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, denominada OPEP+, prevista para el 3 de febrero.
El grupo OPEP+ de los principales productores de petróleo tiene previsto debatir los esfuerzos de Trump por aumentar la producción de crudo estadounidense y adoptar una postura conjunta al respecto, según informó Kazajistán el miércoles. Rusia también es miembro del grupo OPEP+.
Trump ha pedido públicamente a la OPEP y a su principal miembro, Arabia Saudí, que bajen los precios del petróleo, afirmando que hacerlo pondría fin al conflicto en Ucrania. También ha establecido una agenda para maximizar la producción de petróleo y gas de Estados Unidos, que ya es la mayor del mundo.
Sin embargo, los analistas creen poco probable una guerra de precios entre Estados Unidos y la OPEP+, ya que podría perjudicar a ambos.