Por Naveen Thukral y Yuka Obayashi
SINGAPUR/TOKIO, 29 ene (Reuters) - Los precios del petróleo caían el miércoles, cediendo parte de las ganancias de la última sesión, ya que el aumento de las reservas de crudo de Estados Unidos y el alivio de las preocupaciones sobre los suministros de Libia ejercían presión bajista sobre los precios, aunque la caída se veía limitada por los posibles aranceles de EEUU sobre las importaciones canadienses y mexicanas.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 caían 18 centavos, o un 0,2%, a 77,31 dólares el barril hacia las 05:48 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense CLc1 bajaban 15 centavos, o un 0,2%, a 73,62 dólares el barril.
"Aunque los mercados están abordando las presiones del lado de la demanda, la relajación del telón de fondo en el lado de la oferta está pesando igualmente sobre los precios del petróleo", dijo Priyanka Sachdeva, analista de mercado de Phillip Nova en Singapur.
"Los mercados están bajo presión con los planes de Trump para impulsar la producción de petróleo de Estados Unidos y esperan más claridad sobre las políticas energéticas de Trump."
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó su mandato la semana pasada emitiendo varias órdenes ejecutivas para facilitar la concesión de permisos de infraestructura energética e impulsar la producción de petróleo y gas, que ya es récord.
Las existencias de crudo y gasolina en Estados Unidos aumentaron la semana pasada, mientras que los inventarios de destilados cayeron, dijeron el martes fuentes del mercado, que basan su información en cifras del Instituto Estadounidense del Petróleo (API, por sus siglas en inglés). API/S
La Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), brazo estadístico del Departamento de Energía estadounidense, publicará sus datos semanales el miércoles a las 15:30 GMT. EIA/S
Según Chiyoki Chen, analista jefe de Sunward Trading en Tokio, la resolución de los problemas de suministro en Libia también ha contribuido a la presión vendedora.
Estos temores se disiparon después de que la empresa estatal National Oil Corp dijera el martes que la actividad exportadora se desarrollaba con normalidad tras mantener conversaciones con los manifestantes que exigían el cese de los embarques en uno de sus principales puertos petroleros.
La Casa Blanca dijo el martes que el presidente Trump aún planea emitir aranceles del 25% sobre Canadá y México el sábado.
Todavía no está claro cómo los nuevos aranceles podrían afectar a las importaciones de petróleo a Estados Unidos desde esos países. Canadá suministró 3,9 millones de barriles diarios de petróleo a Estados Unidos en 2023, aproximadamente la mitad de las importaciones totales del año, mientras que México suministró 733.000 bpd, según datos de la EIA.
El ministro de Energía de Arabia Saudí y varios de sus homólogos de la OPEP+ han mantenido conversaciones tras el llamamiento de Trump a bajar los precios del petróleo y antes de una reunión la próxima semana de los países productores de petróleo de la OPEP+, según declaraciones oficiales y fuentes.