tradingkey.logo

GRANOS-El maíz y la soja suben ante la sequía en Argentina y la lenta cosecha en Brasil

Reuters21 de ene de 2025 6:43

- Los futuros del maíz en Chicago alcanzaban el martes su nivel más alto en más de un año, mientras que la soja también subía ante la sequía en Argentina y las lluvias en Brasil.

El contrato de maíz más activo en la Bolsa de Chicago (CBOT) Cv1 ganaba un 1,03% a 4,89 dólares el bushel, el más alto desde el 8 de diciembre de 2023, hacia las 0444 GMT tras un largo fin de semana. La bolsa estuvo cerrada el lunes por el Día de Martin Luther King Jr.

La soja CBOT Sv1 subía un 1,28% a 10,47 dólares el bushel. El trigo Wv1 se revalorizaba un 1,76% a 5,42-2/8 dólares el bushel.

Las recientes lluvias en el corazón agrícola de Argentina no lograron aliviar las preocupaciones de que la actual sequía podría perjudicar aún más los rendimientos de los cultivos, dijo la bolsa de cereales de Rosario, días después de señalar que la producción de maíz y soja de la nación será menor que sus previsiones anteriores.

En Brasil, la cosecha de soja para la temporada 2024-25 está en su punto más bajo para esta época del año desde el ciclo 2020-21 debido al exceso de lluvias en el estado de Mato Grosso, principal productor de granos.

La agencia estatal argelina ONAB ha emitido licitaciones internacionales para comprar hasta 240.000 toneladas métricas de maíz para alimentación animal y alrededor de 50.000 toneladas de harina de soja, dijeron varios corredores europeos.

Los precios de exportación del trigo ruso bajaban la semana pasada ante las ofertas competitivas de otros exportadores mundiales.

En el principal importador, China, las autoridades y los ciudadanos de a pie se muestran esperanzados pero en vilo ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, deseosos de evitar que se repita la cruenta guerra comercial que abrió una brecha entre las superpotencias económicas durante su primer mandato.

Las importaciones chinas de soja procedentes de Estados Unidos cayeron un 5,7% en 2024 con respecto al año anterior y fueron sustituidas por envíos brasileños y argentinos, ya que el temor a una renovada guerra comercial entre China y Estados Unidos redujo la cuota de mercado estadounidense al 21%.

(Información de Mei Mei Chu; edición de Rashmi Aich y Sumana Nandy; edición en español de Javi West Larrañaga)

((meifong.chupeter.hobson@thomsonreuters.com;))

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI