Por Colleen Howe y Siyi Liu
PEKÍN/SINGAPUR, 7 ene (Reuters) - Los precios del petróleo bajaban el martes, ampliando las pérdidas a una segunda sesión consecutiva tras el repunte de la semana pasada, aunque la preocupación por la reducción de la oferta rusa e iraní en un contexto de ampliación de las sanciones occidentales frenaba la caída.
Los futuros del Brent LCOc1 bajaban 8 centavos, o un 0,1%, a 76,22 dólares el barril a las 04.52 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) CLc1 caía 15 centavos, o un 0,19%, a 73,42 dólares.
Ambas referencias caían el lunes, después de subir durante cinco días seguidos la semana pasada para situarse el viernes en sus niveles más altos desde octubre, ante las expectativas de más estímulos fiscales para revitalizar la vacilante economía china.
"La debilidad de esta semana se debe probablemente a una corrección técnica, ya que los operadores reaccionan a unos datos económicos más débiles a nivel mundial que socavan el optimismo observado anteriormente", dijo Priyanka Sachdeva, analista de mercado senior de Phillip Nova, en referencia a las noticias económicas bajistas de Estados Unidos y Alemania.
Otro lastre para los precios del petróleo es el aumento de la oferta de los países no pertenecientes a la OPEP que, unido a la débil demanda de China, se espera que mantenga el mercado del petróleo bien abastecido este año.
Los participantes en el mercado están a la espera de más datos esta semana, como el informe de nóminas no agrícolas de diciembre de EEUU del viernes, para obtener pistas sobre la política de tipos de interés de Estados Unidos y las perspectivas de la demanda de petróleo.
"La subida de los precios del crudo parece estar perdiendo impulso", escribieron los analistas de ING en una nota.
"Aunque se ha producido una cierta contracción en el mercado físico, los fundamentos hasta 2025 siguen siendo holgados, lo que debería limitar las subidas".
Sin embargo, la preocupación por el endurecimiento de la oferta rusa e iraní en el marco de las sanciones ha mantenido los precios del petróleo en un nivel mínimo.
La incertidumbre se ha traducido en una mayor demanda de petróleo de Oriente Próximo, lo que se refleja en una subida de los precios del petróleo de Arabia Saudí a Asia en febrero, la primera en tres meses.
Los gestores de fondos aumentaron sus posiciones largas netas en futuros y opciones sobre el crudo estadounidense en la semana que finalizó el 31 de diciembre, según informó el lunes la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos.
(Información de Colleen Howe (Pekín) y Siyi Liu (Singapur); edición de Himani Sarkar; edición en español de Mireia Merino)
((colleen.howe@thomsonreuters.com;))