Por Enes Tunagur
LONDRES, 3 ene (Reuters) - Los precios del crudo operaban con escasos cambios el viernes y se encaminaban a cerrar la semana al alza tras culminar la sesión previa en su nivel más alto en más de dos meses, apuntalados por expectativas de nuevos estímulos económicos en China y tasas de interés más bajas en Estados Unidos.
* A las 0900 GMT, los futuros del Brent LCOc1 cedían 7 centavos, a 75,86 dólares el barril, tras alcanzar el jueves su nivel más alto desde el 25 de octubre. Por su parte, el West Texas Intermediate en Estados Unidos CLc1 restaba 6 centavos, a 73,07 dólares, después de cerrar la jornada previa en su máximo desde el 14 de octubre.
* El Brent se encamina a una subida semanal del 2,2% y el WTI, del 3,5%.
* Las señales de fragilidad de la economía china aumentan las expectativas de medidas políticas para impulsar el crecimiento en el primer importador mundial de petróleo.
* "Como la trayectoria económica de China está llamada a desempeñar un papel fundamental en 2025, las esperanzas están puestas en que las medidas de estímulo del gobierno impulsen el aumento del consumo y refuercen el crecimiento de la demanda petrolera en los próximos meses", dijo Alex Hodes, de StoneX.
* China elevó los salarios de los trabajadores estatales en una medida única e inesperada que inyectará hasta 20.000 millones de dólares en la economía.
* Los inversores también están pendientes de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal este año para apoyar la economía estadounidense. Unos tipos más bajos pueden impulsar el crecimiento económico y la demanda de crudo, y unos costos de endeudamiento más bajos también contribuirían a impulsar el consumo.
* Los operadores también están pendientes de las últimas previsiones meteorológicas y de la probabilidad de una ola de frío en Estados Unidos y Europa que podría impulsar la demanda de gasóleo para calefacción en las próximas semanas.
(Reporte de Enes Tunagur, Florence Tan y Jeslyn Lerh; editado en español por Carlos Serrano)
((enes.tunagur@thomsonreuters.com; Mesa de edición en español, santiago.desk@thomsonreuters.com))
REUTERS CS