Por Nerijus Adomaitis
OSLO, 2 ene (Reuters) - Los vehículos eléctricos chinos han avanzado hasta representar casi el 10% de las ventas de coches nuevos en Noruega en sólo cinco años, mostraron el jueves datos de la Federación de Carreteras del país (OFV).
La rica Noruega está muy por delante de la mayoría de los países en el cambio a los vehículos eléctricos y, a diferencia de la Unión Europea y Estados Unidos, no ha impuesto aranceles a la importación de vehículos eléctricos chinos.
Bruselas y Washington afirman que los VE chinos se benefician de subvenciones injustas, algo que Pekín niega, y los fabricantes de automóviles occidentales han advertido que podrían verse muy afectados por las importaciones chinas baratas, aunque se han planteado dudas sobre si los compradores adoptarían marcas desconocidas.
En Noruega, la cuota de mercado combinada de fabricantes chinos como MG, parte de SAIC Motor 600104.SS, BYD 002594.SZ y XPeng 9868.HK aumentó hasta el 8,8% el año pasado, frente al 5,1% en 2023 y el 4,1% en 2021, según cálculos de Reuters basados en datos de OFV sobre las 20 principales marcas de automóviles vendidas.
El primer VE chino que llegó a Noruega, de MG, se envió hace solo cinco años, en enero de 2020. "El mercado automovilístico noruego es probablemente uno de los más duros del mundo", dijo Christina Bu, directora de la asociación noruega de VE. "Hay una competencia feroz".
A partir de noviembre de 2024, la UE aumentó los aranceles a la importación de VE chinos hasta el 45,3%.
"Tratamos a todos los países por igual", dijo la viceministra de Transporte de Noruega, Cecilie Knibe Kroglund. El país nórdico no forma parte de la UE.
La medida de la UE siguió a la decisión de Estados Unidos de aumentar los aranceles a la importación de vehículos eléctricos chinos hasta el 100% de su valor en 2024, frente al 25% previo. China se convirtió en el primer exportador mundial de automóviles en 2023, vendiendo unos 1,2 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo.
(Reporte de Nerijus Adomaitis en Oslo. Edición de Gwladys Fouche y Mark Potter. Editado en español por Natalia Ramos)
((nerijus.adomaitis@thomsonreuters.com; +47 9027 6699; Mensajería Reuters: nerijus.adomaitis.thomsonreuters@reuters.net/
Mesa de edición en español, santiago.desk@thomsonreuters.com))