tradingkey.logo

PETRÓLEO-El crudo sube por la expansión de la actividad fabril en China, pero cerrará el año a la baja

Reuters31 de dic de 2024 6:59

- Los precios del petróleo subían el martes tras conocerse que la actividad manufacturera de China creció en diciembre, pero van camino de terminar a la baja por segundo año consecutivo debido a la preocupación por la demanda de los principales países consumidores.

Los futuros del crudo Brent LCOc1 se revalorizaban 60 centavos, o un 0,8%, hasta 74,59 dólares el barril a las 0530 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 ganaba 62 centavos, o un 0,9%, a 71,61 dólares el barril. En términos interanuales, el Brent bajaba un 3,2%, mientras que el WTI descendía un 0,1%.

La actividad manufacturera de China creció por tercer mes consecutivo en diciembre, pero a un ritmo más lento, según mostró el martes una encuesta oficial, lo que sugiere que los nuevos estímulos están ayudando a sostener la segunda mayor economía del mundo.

Las autoridades chinas también han acordado emitir la cifra récord de 3 billones de yuanes (411.000 millones de dólares) en bonos especiales del Tesoro en 2025 para reactivar el crecimiento económico, según informó Reuters la semana pasada.

Unas perspectivas de demanda más débiles en China han obligado tanto a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como a la Agencia Internacional de la Energía (AIE) a recortar sus expectativas de demanda de petróleo para 2025.

La OPEP y sus aliados aplazaron a principios de mes su plan para empezar a aumentar la producción hasta abril de 2025, en un contexto de caída de los precios. La AIE prevé que la oferta mundial de petróleo supere la demanda en 2025, incluso si se mantienen los recortes de la OPEP+, ya que el aumento de la producción de Estados Unidos y otros productores externos supera la atonía de la demanda.

Aunque las débiles perspectivas de demanda a largo plazo han lastrado los precios, estos podrían encontrar apoyo a corto plazo en el descenso de las reservas de crudo estadounidenses, que se espera que cayeran en unos 3 millones de barriles la semana pasada.

Tanto el Brent como el WTI se vieron favorecidos por una reducción mayor de la esperada de los inventarios de crudo estadounidenses en la semana que finalizó el 20 de diciembre, ya que las refinerías aumentaron su actividad y la temporada navideña impulsó la demanda de combustible. EIA/S

La atención de los inversores se centrará el próximo año en la trayectoria de los tipos de interés de la Reserva Federal, después de que el banco central proyectara a principios de este mes solo dos recortes de tipos, frente a los cuatro de septiembre, debido a la persistente alta inflación. Esto ha elevado el dólar y lastrado otras divisas.

Los mercados también se están preparando para las políticas del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump en torno a una regulación más laxa, recortes de impuestos, subidas de aranceles y una política de inmigración más estricta que se espera que sean tanto procrecimiento como inflacionistas y en última instancia positivas para el dólar.

(Información de Sudarshan Varadhan; edición de Sonali Paul y Shri Navaratnam; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

((Sudarshan.varadhan@tr.com))

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI