Actualiza con valores por la tarde. Cambia autor
Por Nicole Jao
SINGAPUR/LONDRES, 26 dic (Reuters) - El crudo bajó el jueves en una sesión poco activa por las festividades navideñas debido a la fortaleza del dólar, pese a las esperanzas de un mayor estímulo fiscal China, el mayor importador de petróleo del mundo.
* Las autoridades chinas acordaron emitir 3 billones de yuanes (411.000 millones de dólares) en bonos especiales del Tesoro el próximo año, informó Reuters el martes, citando a dos fuentes, un aumento del estímulo fiscal para reactivar una economía vacilante.
* A las 1745 GMT, los futuros del Brent LCOc1 cayeron 19 centavos, o un 0,26%, a 73,39 dólares por barril, y los del West Texas Intermediate CLc1 bajaron 21 centavos, o un 0,3%, a 69,89 dólares.
* "Inyectar un estímulo en la economía de un país genera un aumento de la demanda, y el aumento de la demanda empuja los precios al alza", dijo Tim Snyder, economista jefe de Matador Economics.
* El Banco Mundial elevó el jueves sus previsiones para el crecimiento económico de China en 2024 y 2025, pero advirtió de que la escasa confianza de los hogares y las empresas, junto con los vientos en contra en el sector inmobiliario, seguirán lastrando el crecimiento el próximo año.
* El dólar estadounidense siguió subiendo tras alcanzar un récord =USD. Un dólar más fuerte encarece al petróleo para los tenedores de otras divisas.
* El último informe semanal sobre los inventarios estadounidenses, elaborado por el grupo industrial American Petroleum Institute (API), mostró que las existencias de crudo cayeron la semana pasada en 3,2 millones de barriles, según informaron el martes fuentes del mercado. API/S
* Los operadores esperarán a ver si el informe oficial de inventarios de la Administración de Información Energética (EIA, por su sigla en inglés) confirma el descenso. Los datos de la EIA se publicarán el viernes a las 1800 GMT, más tarde de lo habitual debido a las festividades de Navidad.
(1 dólar = 7,2975 yuanes chinos renminbi)
(Reporte adicional de Yuka Obayashi en Tokio y Emily Chow en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)
((Yuka.Obayashi@thomsonreuters.com; Mesa de edición en español, santiago.desk@thomsonreuters.com))