tradingkey.logo

El precio del Oro baja ligeramente en medio de un sentimiento de apetito por el riesgo; el contexto fundamental justifica la cautela para los bajistas

FXStreet16 de ago de 2024 2:13
  • El precio del Oro atrae a algunos vendedores el viernes en medio de la disminución de los temores de recesión en EE.UU. y el optimismo del mercado. 
  • La disminución de las apuestas por una política de flexibilización más agresiva por parte de la Fed contribuye a la modesta caída intradía.
  • Los riesgos geopolíticos y las apuestas por un inicio inminente del ciclo de recortes de tasas de la Fed podrían ofrecer cierto soporte.

El precio del Oro (XAU/USD) lucha por capitalizar el movimiento positivo del día anterior y se mueve a la baja durante la sesión asiática del viernes, aunque el potencial a la baja parece limitado. El entorno de apetito por el riesgo prevalente – como lo demuestra un tono generalmente positivo en los mercados bursátiles globales – se considera un factor clave que ejerce cierta presión sobre el metal precioso de refugio seguro. Dicho esto, el riesgo de un conflicto en expansión en Oriente Medio, junto con las apuestas por un inicio inminente del ciclo de recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed), debería ayudar a limitar la caída. 

Mientras tanto, las expectativas moderadas de la Fed desencadenan un modesto retroceso en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y no logran ayudar al Dólar estadounidense (USD) a consolidar las ganancias inspiradas en los datos macroeconómicos positivos de EE.UU. del jueves. Esto podría resultar ser otro factor que debería prestar soporte al precio del Oro sin rendimiento. No obstante, el XAU/USD sigue en camino de registrar modestas ganancias semanales mientras los operadores ahora miran los datos macroeconómicos de segundo nivel de EE.UU. – Inicios de Construcción y Permisos de Construcción, junto con el Índice Preliminar de Sentimiento del Consumidor de Michigan – para oportunidades a corto plazo. 

Resumen diario de los mercados: El precio del Oro se ve presionado por el tono positivo de riesgo y la reducción de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed de 50 puntos básicos

  • Las persistentes tensiones geopolíticas derivadas de los conflictos en curso en Oriente Medio y la prolongada guerra entre Rusia y Ucrania ayudaron al precio del Oro, refugio seguro, a recuperar algo de tracción positiva el jueves. 
  • Mientras se llevaba a cabo una nueva ronda de conversaciones de alto el fuego en Gaza en Doha, los inversores seguían preocupados por cómo respondería Irán al asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán el mes pasado. 
  • Rusia dijo el jueves que reforzaría las defensas fronterizas, mejoraría el mando y control y enviaría fuerzas adicionales tras el mayor ataque de Ucrania a su territorio soberano desde la Segunda Guerra Mundial.
  • Los datos macroeconómicos de EE.UU. publicados el jueves mostraron que las Ventas Minoristas aumentaron más de lo esperado en julio y un mercado laboral aún resistente, aliviando los temores de una fuerte desaceleración en la economía más grande del mundo. 
  • La Oficina del Censo de EE.UU. informó que el valor total de las ventas a nivel minorista en EE.UU. aumentó un 1% en julio y las ventas excluyendo autos crecieron un 0,4%, superando las estimaciones de un aumento del 0,3% y 0,1%, respectivamente. 
  • Otro informe del Departamento de Trabajo de EE.UU. (DOL) reveló que hubo 227.000 solicitudes iniciales de desempleo en la semana que terminó el 10 de agosto, mejor que las 235.000 esperadas y las 234.000 de la semana anterior. 
  • Los mercados reaccionaron rápidamente y ahora están valorando una mayor probabilidad de que la Reserva Federal reduzca los costos de endeudamiento en solo 25 puntos básicos en su próxima reunión de política monetaria en septiembre. 
  • Esto, a su vez, desencadenó una nueva subida en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y ayudó al Dólar estadounidense a atraer algunas compras significativas, lo que, a su vez, limitó el alza del metal amarillo sin rendimiento. 
  • El XAU/USD sigue en camino de registrar modestas ganancias semanales mientras el enfoque se desplaza a las actas del FOMC, que se publicarán el próximo martes, y a la aparición del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole.

Análisis Técnico: La configuración del precio del Oro favorece a los alcistas y apoya las perspectivas de la aparición de algunas compras en caídas

Desde una perspectiva técnica, el fracaso de la noche anterior cerca de la resistencia de 2.470$ hace prudente esperar algunas compras de continuación antes de posicionarse para nuevas ganancias. Dado que los osciladores en el gráfico diario se mantienen en territorio positivo, el precio del Oro podría entonces apuntar a superar el pico histórico, alrededor del área de 2.483$-2.484$ tocada en julio, y conquistar la marca psicológica de 2.500$. Una fuerza sostenida más allá de esta última confirmará una ruptura a través de un rango de negociación más amplio de un mes y podría verse como un nuevo desencadenante para los operadores alcistas, preparando el escenario para un movimiento de apreciación a corto plazo. 

Por el lado negativo, la zona horizontal de 2.447$-2.445$ ahora parece proteger la desventaja inmediata antes del área de 2.430$-2.429$ y el mínimo semanal, alrededor de la región de 2.424$. Algunas ventas de continuación podrían hacer que el precio del Oro sea vulnerable a debilitarse aún más por debajo de la marca de 2.400$ y probar el soporte clave de la media móvil simple (SMA) de 50 días, actualmente situado cerca de la región de 2.383$. Una ruptura convincente por debajo de esta última podría exponer la SMA de 100 días cerca del área de 2.363$-2.362$ y el mínimo de finales de julio, alrededor de la zona de 2.353$. El fracaso en defender dichos niveles debería allanar el camino para pérdidas más profundas.

El sentimiento de riesgo FAQs

En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.

Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.

El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.

Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI