tradingkey.logo

El precio del oro retrocede desde el máximo de dos semanas en medio de un tono de riesgo positivo, la caída parece soportada

1 de ago de 2024 1:52
  • Una combinación de factores de soporte empuja el precio del Oro a un máximo de dos semanas el jueves. 
  • La postura moderada de la Fed arrastra a la baja los rendimientos de los bonos estadounidenses y sigue pesando sobre el USD. 
  • El sentimiento de apetito por el riesgo limita las ganancias mientras los alcistas se mantienen al margen antes del NFP de EE.UU. del viernes.

El precio del Oro (XAU/USD) ganó una fuerte tracción positiva el miércoles después de que la Reserva Federal (Fed) reforzara las esperanzas de un recorte de tasas tan pronto como en septiembre. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. cayeron en todos los ámbitos tras la decisión de la Fed, arrastrando al Dólar estadounidense (USD) a su nivel más bajo desde el 18 de julio y beneficiando al metal amarillo sin rendimiento. Además, el riesgo de una mayor escalada de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio benefició a la materia prima de refugio seguro y la elevó a un máximo de dos semanas durante la sesión asiática del jueves.

Mientras tanto, las perspectivas de un inicio inminente del ciclo de flexibilización de la política de la Fed desencadenan una nueva subida en los mercados de renta variable. Esto, a su vez, no ayuda al precio del Oro a capitalizar el movimiento y atrae a algunos vendedores intradía cerca de la región de 2.458-2.459 $. No obstante, el trasfondo fundamental parece inclinarse firmemente a favor de los alcistas del XAU/USD. Por lo tanto, cualquier retroceso subsiguiente podría verse como una oportunidad de compra y permanecer limitado mientras los operadores ahora esperan el informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) de EE.UU. del viernes para un nuevo impulso. 

Resumen diario de los mercados: Los alcistas del precio del Oro se vuelven cautelosos en medio del sentimiento de apetito por el riesgo, la Fed moderada limitará la caída

  • La Reserva Federal decidió mantener su tasa de interés de referencia en el rango de 5.25%-5.50% mientras reconocía el progreso reciente en la inflación y la desaceleración en el mercado laboral.
  • Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, hablando en la conferencia de prensa posterior a la reunión, señaló la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre si la inflación se mantiene en línea con las expectativas.
  • Esto se suma a la decepcionante publicación del informe ADP, que indicó una desaceleración en el mercado laboral y el crecimiento salarial, dando a la Fed otra razón para recortar tasas este año. 
  • Automatic Data Processing (ADP) informó que el empleo en el sector privado de EE.UU. aumentó en 122.000 puestos en julio frente a los 150.000 esperados y que los salarios anuales subieron un 4.8% interanual.
  • El rendimiento del bono del gobierno de EE.UU. a 10 años cayó a su nivel más bajo desde febrero en reacción a los datos débiles y la perspectiva moderada de la Fed, lo que provocó una venta agresiva del Dólar estadounidense. 
  • Aparte de esto, los riesgos geopolíticos derivados de los conflictos en curso en Oriente Medio siguen respaldando la demanda del precio del Oro de refugio seguro y lo elevan a un nuevo máximo de dos semanas el jueves.
  • Sin embargo, el impulso alcista del XAU/USD podría estar limitado por el sentimiento de apetito por el riesgo, ya que los operadores ahora esperan la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. del viernes para obtener un nuevo impulso significativo.

Análisis Técnico: La configuración del precio del Oro respalda las perspectivas de la aparición de compradores en caídas en niveles más bajos

Desde una perspectiva técnica, la ruptura nocturna a través de la resistencia horizontal de 2.412-2.413 $ se produce tras el reciente rebote desde el soporte de la media móvil simple (SMA) de 50 días. Además, el movimiento subsiguiente más allá del nivel de 2.450 $, junto con el hecho de que los osciladores en el gráfico diario han estado ganando tracción positiva, valida la perspectiva alcista a corto plazo para el precio del Oro. Por lo tanto, cierta fortaleza de seguimiento hacia el próximo obstáculo relevante cerca de la región de 2.468-2.469 $, en ruta hacia la zona de 2.483-2.484 $, o el pico histórico alcanzado en julio, parece una posibilidad distinta. Este último está seguido por la marca psicológica de 2.500 $, que si se supera decisivamente será vista como un nuevo desencadenante para los operadores alcistas y allanará el camino para ganancias adicionales a corto plazo.

Por el lado negativo, el mínimo de la sesión asiática, alrededor del área de 2.437 $, ahora parece proteger la caída inmediata antes de la región de 2.432 $. Cualquier caída adicional ahora podría verse como una oportunidad de compra y permanecer limitada cerca del punto de ruptura de resistencia de 2.413-2.412 $. Dicho esto, algunas ventas de seguimiento, que conduzcan a una ruptura a través del nivel de 2.400 $, podrían hacer que el precio del Oro sea vulnerable a probar la zona de soporte de 2.384-2.383 $. La trayectoria descendente podría extenderse aún más hacia desafiar la SMA de 50 días, actualmente situada cerca de la región de 2.363 $, en ruta hacia el área de 2.353 $, o el mínimo de la semana pasada.

El sentimiento de riesgo FAQs

En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.

Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.

El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.

Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI