Los precios del Oro permanecen prácticamente sin cambios el lunes, aunque el Dólar registra ganancias mínimas impulsadas por los elevados rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, tras la publicación de datos económicos de EE.UU. más débiles de lo esperado. Eso, junto con una semana acortada en observancia del Día de la Independencia en EE.UU. y una semana llena de eventos, mantiene al XAU/USD operando dentro de niveles conocidos alrededor de 2.327$.
La economía estadounidense reveló cifras de actividad empresarial en el sector manufacturero, con lecturas mixtas. El PMI Manufacturero Global de S&P se situó en territorio expansivo, contrario al del ISM, que se contrajo por tercer mes consecutivo en junio.
Los participantes del mercado se mantuvieron cautelosos, con los índices de acciones de EE.UU. mostrando un rendimiento mixto en la mitad de la sesión americana. Mientras tanto, el rendimiento del Tesoro a 10 años de EE.UU. subió casi nueve puntos básicos a 4.489%, dando un respiro al Dólar, que había caído un 0.33% más temprano en el día antes de recuperarse, ganando un 0.09%.
Los operadores están atentos al discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el martes, seguido de las últimas actas de política monetaria de la Fed el miércoles. Después de eso, el calendario económico de EE.UU. incluirá los PMIs de servicios de S&P Global y el ISM, seguidos de las Nóminas No Agrícolas de EE.UU. el viernes.
El precio del Oro mantiene un sesgo alcista, aunque consolidado cerca de la línea de cuello del patrón de Hombro-Cabeza-Hombro, en torno a 2.320$-2.350$. Aunque el patrón bajista del gráfico sigue vigente, el momentum se ha vuelto neutral, con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) acercándose a su línea neutral de 50, insinuando que ni los compradores ni los vendedores tienen el control.
Para una continuación bajista, los vendedores necesitan empujar los precios por debajo de 2.300$. Una vez logrado, el siguiente soporte sería el mínimo del 3 de mayo de 2.277$, seguido del máximo del 21 de marzo de 2.222$. Más pérdidas se encuentran por debajo, con los vendedores apuntando al objetivo del patrón de Hombro-Cabeza-Hombro desde 2.170$ hasta 2.160$.
Por otro lado, si los compradores intervienen y conquistan el nivel 2.350$, eso expondría niveles de resistencia clave adicionales como el máximo del ciclo del 7 de junio de 2.387$, antes de desafiar el nivel 2.400$.
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.