Por Tatiana Bautzer
NUEVA YORK, 22 abr (Reuters) - El economista jefe de Citigroup, Nathan Sheets, dijo el martes que Estados Unidos tiene entre un 40% y un 45% de probabilidades de recesión, ya que la economía sufre el impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a China y otros socios comerciales.
El gobierno anunció -y luego pausó- aranceles generalizados a decenas de países, sumiendo a la economía mundial en un estado de incertidumbre.
Sheets espera que el PIB crezca en el segundo trimestre, empujado por los consumidores que se apresuran a hacer compras antes de la entrada en vigor de los aranceles. El mayor impacto en el crecimiento estadounidense se espera durante la segunda mitad del año, dijo Sheets a sus clientes en una conferencia telefónica. "Los aranceles son un impacto estanflacionario para la economía estadounidense", comentó.
La reacción de los mercados a los aranceles y, más recientemente, a los ataques del mandatario contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, puede tener un impacto duradero, advirtieron Sheets y el economista senior de Citigroup, Robert Sockin.
Sheets dijo que el reciente ataque de Trump a Powell por no recortar las tasas de interés de forma preventiva muestra una "admisión implícita de estos efectos negativos" asociados a los aranceles.
La reacción de los mercados desde el anuncio de los aranceles muestra una pérdida de confianza en las políticas estadounidenses, añadió, y puede tener un impacto en el futuro crecimiento potencial.
"¿Deberíamos marcar a la baja las estimaciones de crecimiento del PIB real de Estados Unidos en los próximos tres a cinco años? Tal vez, si pensamos que existe un daño estructural duradero para la economía debido al compromiso de las instituciones estadounidenses", comentó Sheets, citando como ejemplo las amenazas a la Fed.
Por otra parte, indicó que hasta ahora no existe una alternativa viable al dólar como moneda de reserva mundial. El riesgo de reducción de las tenencias extranjeras de bonos del Tesoro es real, pero no cree en una venta masiva simultánea, que perjudicaría tanto a los inversores extranjeros como al gobierno estadounidense.
REUTERS CS JIC